Continuando por el camino iniciado en el año 2015, donde el Iadep fue el primer Organismo Público del Neuquén, en publicar su reporte de sustentabilidad, hoy presenta la “Memoria de Sustentabilidad” correspondiente al año 2021 disponible en https://www.iadep.gob.ar/iadep/rse/ , mientras finaliza la elaboración del BS 2022.
El IADEP (Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo) es una herramienta de Gobierno Provincial que propicia y contribuye al desarrollo integral en los diversos sectores productivos, el despliegue de la inversión privada y el crecimiento de la economía real, generando fuentes de trabajo digno y posibilitando mejorar la calidad de vida de las personas.
Cabe recordar que el “Balance social” es un instrumento en el que se registra, el desempeño social de una empresa para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar en términos cuantitativos y cualitativos la gestión social de la institución, en un periodo determinado y frente a metas preestablecidas.
Resulta de suma importancia para el Organismo la elaboración de este tipo de documento, ya que constituye una valiosa herramienta adicional para dar a conocer a la comunidad neuquina las acciones concretas, tanto en parámetros cuantitativos como cualitativos, y su impacto a nivel económico, social y ambiental, mientras cumple su función de reconversión productiva de la Provincia.
La organización, está comprometida con la construcción de una provincia más sustentable. Por ello, en el marco de la sustentabilidad, el organismo presenta sus balances sociales y memorias de sustentabilidad.
Al respecto, el director del Iadep Claudio Garretón expreso que “…facilitar el acceso a la información y seguir forjando la transparencia y publicidad de las acciones realizadas en ejercicio de sus funciones es un principio que nos contribuye para retroalimentarnos como Organismo, como grupo humano y como mejor perceptor de las necesidades de las y los emprendedores de la comunidad Neuquina”.
Asimismo, el IADEP es un Organismo sustentable, que logró hacer frente a sus gastos de estructura, cumpliendo con su rol de agente financiero, promoviendo el desarrollo productivo y actuando como herramienta del Gobierno Provincial con líneas adaptadas a diversas realidades económicas y sociales.
Además, Garretón agregó que “Si bien hemos logrado importantes avances en el camino hacia la sustentabilidad, aún enfrentamos nuevos desafíos para avanzar hacia una provincia más sustentable.”
Entre ellos, se destacan la necesidad de fortalecer la articulación entre las y los distintos actores del sector productivo siendo necesario trabajar en conjunto para generar un ecosistema favorable para la innovación y el desarrollo, la importancia de la formación de capital humano y la necesidad de proteger el medioambiente siendo fundamental preservar los recursos naturales de la provincia para garantizar el desarrollo sostenible.
El proyecto se basa en la importancia de la nutrición infantil y busca colaborar con la comunidad para garantizar que niñas y niños tengan acceso a alimentos nutritivos y una oportunidad para un futuro más saludable y prometedor.
En el marco del “Programa de Responsabilidad Social Institucional”, el “Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo” (IADEP) lanza el proyecto “Sonrisas bajo la lupa”, el cual se inspira en la idea del “efecto lupa”, que representa la convergencia de múltiples elementos para lograr un impacto significativo y enfocado. En ese sentido, entendemos que cada acción solidaria, por pequeña que sea, puede tener un efecto amplificado cuando se combina con la generosidad y el compromiso de muchos.
“Sonrisas bajo la Lupa” representa la dedicación de observar o detectar las necesidades de la comunidad y canalizar la solidaridad de manera eficiente para crear un cambio positivo. Así el Organismo, se encuentra comprometido con esta iniciativa, promoviendo acciones colaborativas con diferentes organismos, e instituciones privadas y públicas y la comunidad, a fin de abordar los problemas actuales, como la nutrición, vestimenta en niñas y niños en situación de vulnerabilidad, garantizando que tengan acceso a alimentos nutritivos de manera regular y contribuyendo a su crecimiento, desarrollo y bienestar.
Este proyecto, como primera acción buscará colaborar con la “Escuela Primaria N° 356”, del barrio Almafuerte ubicado en Neuquén capital, para quienes el organismo se encuentra realizando, una colecta solidaria de alimentos no perecederos.
Cabe mencionar que la campaña es organizada por el Iadep y cuenta con el apoyo de otras instituciones como la “Honorable Legislatura de la Provincia del Neuquén” y la “Fundación Neuquén Oeste”, quienes también se suman a esta iniciativa.
En relación a la misma el Director del Organismo Claudio Garretón expreso “… El Organismo viene trabajando desde hace varios años con políticas de responsabilidad social institucional, por lo cual resulta una gran satisfacción la puesta en marcha de este proyecto, en un contexto económico difícil donde cada aporte es muy valioso”.
Quienes deseen colaborar podrán entregar su donación del 27 de noviembre al 04 de diciembre del 2023, en los siguientes puntos de recolección:
IADEP (Bahía Blanca 225, Neuquén capital) de lunes a viernes 8 a 13 hs.
Legislatura de la Provincia del Neuquén (Leloir 810, Neuquén Capital) de lunes a viernes de 8 a 15 hs.
La iniciativa impulsada por el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP) y enmarcada bajo el “Programa Descubrir”, fue reconocida por el poder legislativo mediante la declaración N° 3620, declarándola de interés.
En la 17° Sesión Ordinaria de la Legislatura del Neuquén, los Diputados María Fernanda Villone, Vicepresidenta 1° de la Cámara, y Lucas Alberto Castelli, impulsaron la Declaración de Interés Provincial N° 3620 “Maratón Colaborativa”, una iniciativa puesta en marcha por el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (I.A.D.E.P) y enmarcada dentro del “Programa Descubrir”.
A partir del año 2022 el IADEP llevó adelante esta iniciativa destinada a fortalecer el aprendizaje colaborativo y la vocación emprendedora en estudiantes secundarios de la provincia. La maratón logró que, a través de la metodología propuesta, las y los participantes puedan disparar su proceso creativo, identificando necesidades para un posible usuario o cliente, definiéndolas e ideando una solución para luego prototipar y evaluar.
Cabe mencionar, que el proyecto de Maratón Colaborativa busca hacer foco en el proceso de aprendizaje como experiencia enriquecedora y no en el producto obtenido. Ya que el proceso colaborativo por el que se transita en el desarrollo de la actividad permite a los participantes descubrir la importancia de desarrollar las habilidades sociales, el compromiso y carácter necesarios para enfrentar las frustraciones y desafíos que produce llevar adelante un proyecto.
La misma fue dictada por un equipo interdisciplinario de colaboradores del IADEP, que con un enfoque dinámico y de taller abordaron conceptos como el trabajo colaborativo, la empatía cognitiva, el reconocimiento de emociones, la confianza, la autoestima saludable, la creatividad, la validación de ideas y el fracaso como parte del proceso de aprendizaje. Sabiendo que el desarrollo de las habilidades y el carácter necesario para emprender, es un proceso de crecimiento a lo largo de toda la vida y no un hecho aislado, y que brindar estas herramientas a jóvenes y estudiantes secundarios los ayudará a estar mejor preparados para enfrentar sus proyectos de forma positiva.
En relación al reconocimiento por parte de la Legislatura Provincial, el director del Iadep Claudio Garretón expresó que “….hasta el momento se realizaron 7 (siete) maratones en las localidades de Neuquén y Plaza Huincul capacitando alrededor de 380 estudiantes y que a partir de esta declaración se pretende lograr un alcance mayor y así desarrollar esta actividad en otras localidades de la Provincia”.
Más de 200 estudiantes del colegio C.P.E.M. N ° 58, vivenciaron una destacada experiencia de aprendizaje.
El Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep) continúa desarrollando una iniciativa destinada a fortalecer el aprendizaje colaborativo y la vocación emprendedora en estudiantes secundarios de la provincia, denominada “Maratón Colaborativa”.
En esta oportunidad, se llevó a cabo por primera vez en la localidad de Plaza Huincul y reunió a estudiantes de todos los 2° y 4° años del C.P.E.M. N ° 58, quienes mediante diversas dinámicas abordaron conceptos como el trabajo en equipo, la creatividad, la comunicación y las emociones. La maratón logró que, a través de la metodología propuesta, las y los participantes puedan disparar su proceso creativo, identificando necesidades para un posible usuario o cliente, definiéndolas e ideando una solución para luego prototipar y evaluar.
Cabe mencionar, que en la maratón se busca hacer foco en el proceso de aprendizaje, como experiencia enriquecedora y no en el producto obtenido. La misma fue dictada por un equipo interdisciplinario de colaboradores del Iadep, quienes han realizado la misma en otras escuelas secundarias del ámbito público y privado de la ciudad de Neuquén Capital.
Alrededor de 60 estudiantes secundarios jóvenes y de adultos, en diferentes colegios participaron de la actividad.
El Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), desarrolló recientemente la experiencia “Maratón Colaborativa” destinada a estudiantes de tercer año de los colegios secundarios “San José Obrero y Cepen N 63.
Los contenidos de la maratón, estuvieron basados en una mirada del emprendedurismo, desde el proceso creativo, la relación con los otros y la importancia de reconocer las emociones. Desde este enfoque, se trabajaron conceptos como la creatividad, la innovación, el trabajo en equipo y el entrenamiento práctico, a través de los cuales las y los participantes lograron identificar las necesidades que dieran paso a empatizar con el otro para luego aprender a definir un producto o servicio que puede ofrecerse en el mercado y satisfacer una necesidad.
Cabe recordar que esta iniciativa fue brindada con el objetivo principal de despertar en los estudiantes las ganas de emprender, acompañandolos en el proceso de darle forma a una idea y validar la misma, haciendo foco en el proceso de aprendizaje colaborativo como experiencia enriquecedora y no el producto obtenido.
La experiencia resultó exitosa, considerando que las y los participante s aprendieron además a identificar y trabajar las emociones que surgen a partir de esas necesidades y a fortalecer el trabajo en equipo.
Dentro del grupo de los participantes, se encontraban varios emprendedores dedicados a diversas actividades tales como música, elaboración de comidas, vitrofusión, Etc.
Esta maratón, fue realizada también en otras instituciones como Barriletes en Bandada, la Escuela Cristiana Vida y la Fundación Neuquén Oeste. Próximamente se realizará en el colegio CPEN N° 58 de la localidad de Plaza Huincul.
Representantes del Organismo, presentaron una línea de financiamiento para la micro y pequeña empresa.
El Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), estuvo presente en la “Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción” de la localidad de Villa la Angostura, para realizar la presentación de la línea de financiamiento del programa “Más Pymes Más futuro”, la cual se encuentra implementando y cuya información puede obtenerse ingresando al link: https://bid.adeneu.com.ar/
Este financiamiento apunta al desarrollo sustentable e inclusivo de Neuquén y será destinado a proyectos de inversión, con certificado PYME que acrediten 6 meses de ventas y cuya actividad se encuentre incluida dentro de los sectores de Agro Industria, Industria, turismo y servicios turísticos, servicios de apoyo a la producción y comercio.
De esta manera el director del Organismo Cr. Claudio Garretón destacó que “…el Iadep proporcionó información sobre el programa “Más Pyme Más futuro”, enfocado en acompañar proyectos de inversión que contribuyan a la ampliación de la matriz económica con equidad territorial, y que tengan como premisa sumar tecnificación y adoptar mano de obra y ofreció un servicio de atención personalizado para las y los beneficiarios de la localidad”.
Además, el Instituto procedió a la entrega de la documentación, correspondiente a la disposición de baja, libre deuda y pagaré de alrededor de 150 beneficiarios y beneficiarias, quienes cancelaron los créditos del Iadep en años anteriores, a través de las líneas crediticias; Ley N° 2763 y ley N° 2247 emergencia COVID Y emergencia climática.
En relación a ello, Garretón resaltó que “…de un total de 1.322 créditos que fueron otorgados en Villa la Angostura, mediante diferentes líneas de financiamiento, el 85% de estos créditos ya fueron cancelados. Este dato demuestra el compromiso y la fuerza de trabajo de las y los emprendedores angosturenses, quienes han logrado mantener y/o fortaleces sus unidades de negocio superando distintos tipos de emergencias”.